Carito Figueroa
mayo 10, 2025
La hipersensibilidad sensorial es una condición en la cual el sistema nervioso reacciona de forma exagerada a estímulos como la luz, el sonido, el tacto o incluso el movimiento. Es común en personas con trastorno del procesamiento sensorial, autismo, ansiedad generalizada, y también en adultos que han vivido altos niveles de estrés crónico.
Estas personas pueden sentirse fácilmente sobrecargadas en entornos cotidianos: un centro comercial, una reunión social o incluso una conversación ruidosa pueden ser abrumadores.
El sonido, especialmente en forma de música suave, frecuencias específicas o cuencos tibetanos, puede actuar como un regulador natural del sistema nervioso autónomo. Según la musicoterapia y la neurociencia, ciertos sonidos pueden inducir ondas cerebrales relajadas (alfa o theta), disminuyendo la ansiedad y mejorando la conexión cuerpo-mente.
“El sonido no solo se escucha, también se siente. En las personas hipersensibles, una vibración adecuada puede restaurar el equilibrio interior.”
— Elizabeth Miles, terapeuta sensorial y sonora
Frecuencias recomendadas para personas hipersensibles
FRECUENCIA | TIPO | EFECTO TERAPÉUTICO PRINCIPAL |
432 Hz | Armónica | Relajación natural, conexión corporal |
528 Hz | Reparadora | Sanación emocional, reducción del estrés |
8–12 Hz | Alfa binaural | Calma, atención sostenida |
4–7 Hz | Theta binaural | Relajación profunda, meditación |
100–500 Hz | Natural (lluvia, olas) | Seguridad auditiva, entorno relajante |
Cuencos tibetanos: notas musicales y chakras
Nota | Frecuencia aprox. | Chakra | Función Emocional |
C | 256Hz | Raíz | seguridad emocional |
D | 288Hz | Sacro | Creatividad, placer |
E | 320Hz | Plexo solar | Confianza , poder |
F | 314Hz | Corazón | Amor, empatia |
G | 384Hz | Garganta | Expresión, verdad |
A | 432Hz | Tercer ojo | Intuición, visión |
B | 480Hz | Corona | Conexión espiritual |
La nota G (Sol) trabaja sobre el chakra de la garganta, asociado a la autoexpresión, la comunicación y la autorregulación emocional. En personas hipersensibles:
“Cuando toco mi cuenco en Sol, es como si pudiera respirar sin miedo. Es el único sonido que no me abruma.”
— Natalia H., testimonio real
Tabla resumen: notas y su aplicación sensorial
NOTA | INDICADA PARA | CONTRAINDICADA SI |
C | FALTA DE ARRAIGO | HIPOTONÍA O LETARGO |
F | ALTAS CARGAS EMOCIONALES, EMPATÍA EXCESIVA | AISLAMIENTO AFECTIVO SEVERO |
G | HIPERSENSIBILIDAD SONORA Y EMOCIONAL | DIFICULTADES DE INTROSPECCIÓN |
A | CALMAR MENTE ACTIVA REGULAR PERCEPCIÓN | CONFUSIÓN O DISOCIACIÓN MENTAL |
Mariela G. (34 años, hipersensibilidad auditiva):
“Probé muchas músicas, pero solo las frecuencias en 432 Hz con flauta o cuencos me ayudan. Las demás me duelen físicamente.”
José L. (terapeuta ocupacional):
“Uso la nota G con cuenco tibetano para niños con autismo. La mayoría se relaja en minutos, especialmente si hay ansiedad verbal.”
Lucía M. (ansiedad y trauma):
“Me conecto más con el sonido que con las palabras. El cuenco en G me da la sensación de que alguien me escucha sin juzgar.”
Playlists sugeridas:
https://www.youtube.com/watch?v=DVlww9QZLoo
https://www.youtube.com/watch?v=Zz0_GJ2nW-Uhttps://www.youtube.com/watch?v=UfcAVejslrU
“El sonido correcto no solo calma tus sentidos, también devuelve a tu alma el silencio que perdió.”
La música no solo es arte: es medicina vibracional. En personas con hipersensibilidad sensorial, la elección correcta de frecuencia y nota musical puede marcar la diferencia entre la sobrecarga y la armonía. La nota G (Sol), por su equilibrio vibracional, es una de las más recomendadas, especialmente cuando el objetivo es calmar, liberar y reconectar.